La afectividad es aquel conjunto del acontecer emocional que ocurre en la mente del hombre y s expresa a través del comportamiento emocional, los sentimientos y las pasiones.
La afectividad es el conjunto de sentimientos inferiores y superiores, positivos y negativos, fugaces y permanentes que sitúan la totalidad de la personaante elmundo exterior.
La afectividad es el conjunto de sentimientos inferiores y superiores, positivos y negativos, fugaces y permanentes que sitúan la totalidad de la personaante el

- Polaridad.- Consiste en la contraposición de direcciones que pueden seguir de los positivo a lo negativo. del agrado al desagrado, de lo justo a lo injusto, de la atracción a la repulsión.
Intimidad .- Expresa subjetividad como una situación profunda ypersonal - Profundidad.- Grado de significación o importancia que le asigna el sujeto al objeto.
- Intencionalidad.- Porque se dirige hacia un fin sea positivo o negativo.
- Nivel.- Unos son
mas bajos y otros elevados - Temporalidad.- Esta sujeto al tiempo; inicio y un
final . - Intensidad.- Los
afectos experimentan distinto grado o fuerza: risa, sonrisa, carcajada… - Amplitud.- Los procesos afectivos comprometen a toda la personalidad del individuo.
A) Características:
- Corta duración y elevada intensidad
- Genera modificaciones fisiológicas significativas
- Aparecen por un estímulo en un
contexto específico - Comunes al
hombre y alanimal
B) Categorías básicas de las Emociones:
- Miedo

- Aversión
- Tristeza
- Ira
- Sorpresa


- Asténicas o pasivas: Se caracterizan por la inhibición o disminución de la
actividad del sujeto .

- Esténicas o activas:

d) Componentes de las emociones
*Componente subjetivo
*Respuesta fisiológica
*Conducta expresiva

d) Teoría de las Emociones:
- Teoría de
James Lange

- Teoria de Cannon - Bard

- Procesos afectivos relativamente estables adquiridos en el proceso de la socialización, experimentados por seres humanos.
- Son profundos porque amamos, adiamos, admiramos, envidiamos a
personas relacionadas con acontecimientos importantes en nuestravida . - Son relativamente estables ; su estabilidad es productode la formación de un
vínculo . - Son adquiridos en el proceso de socialización: amora nuestra pareja, el odio a nuestros enemigos, el cariño hacia una profesora, el rencor hacia un
familiar .

- Es subjetivo
- Surge en forma lenta y progresiva
- Promueve conductas
Son procesos afectivosmuy profundos de | |
Clasificación | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Inferiores.- Impiden u obstaculizan el desarrollo personal y social. Ej. Pasión desmedida por el poder, la ![]() ![]() ![]() ![]() |
Existen dos tipos de pasiones: de
1. Pasiones de auto conservación:Son las energías que nos ayudan a lograr la protección de nuestra vida física y nuestra conservación como especie humana. Algunos ejemplos de estas pasiones son:
*Deseo de descanso: Tendencia a recuperar nuestras fuerzas. Sin equilibrio, el deseo de descanso se puede convertir en pereza.
* Deseo sexual: Impulso hacia las personas del sexo complementario para la conservación de la especie. Sin equilibrio, el deseo sexual se puede convertir en erotismo.
* Hambre: Tendencia a la propia conservación por la alimentación. Sin equilibrio, el hambre nos puede llevar a la gula.
* Sed:Tendencia a la propia conservación por labebida . Sin equilibrio, el deseo de beber nos puede llevar a la embriaguez.
2. Pasiones de autorrealización:Son las energías que nos ayudan a conseguir la protección de nuestra vida psíquica, esdecir , el sano fortalecimiento interno de nuestra propia personalidad . Algunos ejemplos de estas pasiones son:
* El deseo de amar y ser amado. Sin equilibrio, puede convertirse en envidia o celos.
* La valentía. Sin equilibrio, se puede transformar en temeridad.
* El sentimiento de rechazo hacia algo o alguien. Sin equilibrio, puede mudar a odio.
* El orgullo. Sin equilibrio, se puede convertir en soberbia.
* El deseo de justicia. Sin equilibrio, nos puede llevar a la ira.
*
* Deseo sexual: Impulso hacia las personas del sexo complementario para la conservación de la especie. Sin equilibrio, el deseo sexual se puede convertir en erotismo.
* Hambre: Tendencia a la propia conservación por la alimentación. Sin equilibrio, el hambre nos puede llevar a la gula.
* Sed:Tendencia a la propia conservación por la
2. Pasiones de autorrealización:Son las energías que nos ayudan a conseguir la protección de nuestra vida psíquica, es
* El deseo de amar y ser amado. Sin equilibrio, puede convertirse en envidia o celos.
* La valentía. Sin equilibrio, se puede transformar en temeridad.
* El sentimiento de rechazo hacia algo o alguien. Sin equilibrio, puede mudar a odio.
* El orgullo. Sin equilibrio, se puede convertir en soberbia.
* El deseo de justicia. Sin equilibrio, nos puede llevar a la ira.


Proceso por el cual debido a la experiencia, se produce un cambio de conducta relativamente permanente en nuestra actividad

- Aprendizaje
Motor - Aprendizaje Cognoscitivo
- Aprendizaje Actitudinal
- Aprendizaje Afectivo
- Aprendizaje Social



- Condicionamiento Clásico
- - Representante : Iván Petrovich Pavlov
- Principio : Asociación de estímulos
Podemos distinguir tres elementos que definen el condicionamiento clásico:
a. Estímulo incondicionado, que no requiere aprendizaje. En el experimento de Paulov, sería lab. Respuesta condicionada, no requiere aprendizaje. En este caso sería la salivación.comida .
c. Estímulo condicionado, requiere aprendizaje a través del condicionamiento. Sería la campanilla, es un estímulo no natural.
- Representante : Edgard Lee Thorndike
- Principio : Ensayo y Error- Teoría : Proceso mediante el cual se consolida una conducta a través de los sucesivos tanteos y equivocaciones.
Ley delefecto y ley del ejercicio - Condicionamiento Instrumental - Representante : Skinner
- Principio : Aprendemos según las consecuencias que produce nuestra conducta
- Condicionamiento Operante
POSITIVO NEGATIVO CONDUCTA REFORZAMEINTODespués de un conducta aparece algo Después de un conducta se retira algo AUMENTA CASTIGODespués de una conducta aparece algo Después de un conducta se retira algo DISMINUYE
No hay comentarios:
Publicar un comentario